Competencia a desarrollar:
Conocer las aplicaciones que tiene el comercio electrónico en las PYMES.
Objetivo:
Diferenciar entre los negocios electrónicos y el comercio electrónico, donde y cuando aplicar cada uno de ellos.
Legislación del comercio electrónico en México y en el mundo.
México actualmente tiene una legislación que proporciona suficiente
seguridad para que la práctica del comercio electrónico pueda llevarse a cabo, ya que, desde el punto de
vista sustantivo, en la legislación mexicana que rige a las operaciones de
compraventa no se establece impedimento alguno para que los mensajes
electrónicos puedan surtir efectos jurídicos como aceptación y oferta, ni para
que se perfeccione un contrato por ese medio.
De forma general tenemos como leyes de regulación federal a la Ley
Federal de Telecomunicaciones, la Ley Federal de Protección al Consumidor, el
Código de Comercio, el Código Civil Federal, el Código Fiscal de la Federación,
la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial.
Contratación.
El Contrato Electrónico Bajo la legislación mexicana, y
específicamente
conforme a los artículos 1792 y 1793 del Código Civil Federal, un convenio es
un acuerdo voluntades para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y
obligaciones
·
Por su forma de ejecución:
- Contrato de comercio electrónico directo: aquel que permita la entrega virtual de bienes inmateriales o la prestación de servicios que no precisen de presencia física de su prestador. Esta entrega o prestación puede ser, a su vez, inmediata o diferida
- Contrato de comercio electrónico indirecto: aquel que requiere la entrega física de bienes materiales o la prestación presencial. Su ejecución es necesariamente diferida
· Por la emisión de las declaraciones:
- Contrato electrónico puro: las declaraciones de voluntad se manifiestan íntegramente a través de medios electrónicos tales como el correo electrónico las páginas interactivas.
- Contratos Reactivos: Exigen de las partes el uso de herramientas adicionales de comunicación para poder llevar a cabo la contratación. Son los más comunes en sistemas de micro pagos, contratación de servicios personalizados y venta por catálogo
- Contrato electrónico mixto. La contratación combina sistemas electrónicos de manifestación de voluntad con otros tradicionales.
Seguridad privada (Criptografia)
La
seguridad, tanto desde el punto de vista técnico (algoritmos de cifrado,
longitud de claves, etc.) como desde el punto de vista de percepción de los
usuarios, es un aspecto clave para generar en las empresas y en los
consumidores la confianza necesaria para que el comercio electrónico se
desarrolle
La criptografía es una ciencia que tiene el ámbito de buscar esquemas y
mecanismos de cifrados
seguros. Para realizarlo,
hay una codificación de la información a transmitir; es decir, los mensajes
originales están transformando en formas aparentemente ininteligibles.
Ética del comercio electrónico.
Es
el estudio de los principios que las personas y las organizaciones pueden
utilizar para determinar correctas e incorrectas acciones.
Hay
tres principios básicos de ética:
- Responsabilidad. Las personas, las organizaciones y las sociedades son responsables de las acciones que realizan.
- Rendición de cuentas. Las personas, las organizaciones y las sociedades deben ser responsables para con los demás por las consecuencias de sus acciones.
- Responsabilidad civil. Es una
característica de los sistemas políticos en la cual hay un órgano legal
que permite a las personas recuperar los daños ocasionados por otros
actores, sistemas u organizaciones.
El delito electrónico, también
denominado informático, es la
conducta típica, anti jurídica y culpable, no
ética o no autorizada, vinculada al procesador automático de datos y/o
transmisiones de datos.
Estos delitos utilizan la
informática como objeto del ataque o como el medio para cometer otros delitos,
frecuentemente de carácter patrimonial, como estafas, apropiaciones indebidas,
etc.
La tecnología informática es así una herramienta idónea por la gran
cantidad de datos que acumula, por la increíble
facilidad de acceso a ellos y
la manipulación de esos datos.
Daño y robo de datos.
Los daños a datos son
la alteración, destrucción o pérdida de mala fe a la estructura de un dato. Y la usan para adquirir cuentas de crédito a nombre suyo.
Amenazas potenciales: virus y hackers.
Un virus es un código maligno
o un software malintencionado,
Troyanos. Este virus roba información o altera
el sistema del hardware o incluso puede que otro usuario se apodere de tu computadora
Gusanos. Este virus se duplica a sí mismo,
bloquean las redes y hacen que el usuario espera mucho tiempo para qué pueda ver
las páginas web.
Los hackers son personas que
invaden las computadoras de usuarios, que desean controlar, descifrando claves
para ingresar a lugares prohibidos y tener acceso a información indebida.
Estos se identifican de tres
formas:
· Sombreros blancos: Son hackers su rol es
ayudar a las organizaciones a localizar y corregir fallas en la seguridad.
· Sombreros negros: Son hackers que se
involucran en los mismos tipos de actividad, pero sin recibir paga ni acuerdos
con la organización de destino y con la intención de ocasionar daños, irrumpen
en sitios web y revelan la información confidencial que se encuentren.
· Sombreros grises: Descubren las debilidades en
la seguridad de un sistema y después publican la debilidad sin dañar el sitio
ni tratar de beneficiarse de sus hallazgos. Su única recompensa es el prestigio
de descubrir la debilidad.
la información que contiene es muy buena, ayuda a su fácil comprensión, excelente blog.
ResponderBorrarLa información esta muy bien las imagines igual pero seria mejor si las letras las pones del mismo calibre de arial.
ResponderBorrarMuy buena información pero con cuerdo con mi compañero la letra tiene que ser igual.
ResponderBorrarEsta bien tu blog, me gusto la imagen de fondo, solo que deberias de cambiar el color de letra y poner mas espacio a la hora de poner las imagenes
ResponderBorrarTiene buen contenido,pero si igual cambias la letra,de ahi en fuera vas bien compañero.
ResponderBorrarBuen contenido, me gusta el fondo de tu blog, tus imágenes están muy bien.
ResponderBorrarPerfecta información, felicidades.
ResponderBorrar